Migración en México: muerte y desaparición de migrantes a manos del crimen organizado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/in.vi29.7309

Palabras clave:

migración forzada, crimen organizado, rutas migratorias, desaparición

Resumen

La migración que ocurre a través de las diversas rutas por México es, hoy por hoy, uno de los fenómenos sociales más importantes, críticos y de mayor complejidad. Dicho fenómeno ha sido fuente de amplia problemática en las últimas décadas y se ha caracterizado por la violencia sistemática sufrida por los migrantes, así como por las violaciones a los derechos humanos que se repiten durante los largos recorridos que estos transitan. El siguiente artículo analiza cómo los diversos grupos de crimen organizado establecidos en México han convertido las rutas migratorias en destinos de alto riesgo y cómo dichos grupos se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes para explotarlos en prácticas tales como la extorsión, el secuestro, la trata de personas con diversas finalidades e incluso el asesinato y la desaparición de estos. Las diversas fuentes académicas y los informes de organismos internacionales ponen en evidencia la gravedad y la magnitud de la problemática. La información recabada y analizada destaca la falta de protección que existe hacia los migrantes por parte del Estado y la colusión entre las autoridades y los diversos grupos de crimen organizado que perpetúan el ciclo de impunidad que permite y alimenta la vulnerabilidad de los migrantes, particularmente en aquellas zonas que son controladas por los cárteles como Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Veracruz, entre otras. Además, los datos recabados nos permiten examinar las implicaciones sociales y políticas que surgen a partir de estas dinámicas. Es imperante destacar la necesidad y la urgencia de generar un enfoque integral que combine la acción estatal, la cooperación internacional y la participación civil para mejorar las posibilidades de dar seguridad y dignidad a los individuos que se encuentran en tránsito a través de nuestro país, sea cual sea el destino final de su travesía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Priscilla Viridiana Hernández Rodríguez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima, Profesora de tiempo completo dela Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente realiza investigaciones en los temasde Menores de Edad en el Narcotráfico y Desaparición Forzada de Personas. Coordina el Consultorio de Atención Psicológica Integral de la UAT Unidad Multidisciplinaria Reynosa.

Citas

Amnistía Internacional. (2021). El corredor migratorio más peligroso del mundo: Violaciones de derechos humanos contra migrantes en tránsito por México. Recuperado de https://www.amnistia.org.mx

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2019). Informe especial sobre secuestros de migrantes en México. Recuperado de https://www.cndh.org.mx

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2021). Informe sobre desapariciones de migrantes en tránsito por México. Recuperado de https://www.cndh.org.mx

El Universal. (2021, enero 25). Migrantes calcinados en Camargo: ¿Qué sabemos hasta ahora?. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx

Gómez, R., & Hernández, P. (2018). Migración y seguridad en México. Ciudad de México: Editorial Porrúa.

Médicos Sin Fronteras. (2020). La violencia contra los migrantes en tránsito por México: Informe de campo. Recuperado de https://www.msf.org

Meyer, M., & Álvarez, J. (2021). La colusión de autoridades con grupos delictivos en las rutas migratorias de México. Revista Mexicana de Política y Sociedad, 12(3), 45-67. https://doi.org/10.xxxx

Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (2021) Informe anual sobre fosas clandestinas y desapariciones en México. Recuperado de https://www.movimientodesaparecidos.mx

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2019). Informe mundial sobre migración 2019. Recuperado de https://www.iom.int

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2022). Muertes y desapariciones de migrantes en América Latina y el Caribe: 2014-2021. Recuperado de https://www.iom.int

Ríos, V. (2019). Narcotráfico y migración en México: Transformaciones del crimen organizado. Revista de Estudios Sociales, 27(1), 60-85. https://doi.org/10.xxxx

Turner, B. S. (2006). Vulnerability and Human Rights. Pennsylvania State University Press.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2020). Tráfico de personas y rutas del crimen organizado en México. Recuperado de https://www.unodc.org

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Hernández Rodríguez, P. V. (2025). Migración en México: muerte y desaparición de migrantes a manos del crimen organizado. InterNaciones, 1(29), 117–132. https://doi.org/10.32870/in.vi29.7309

Número

Sección

Artículos